La campaña electoral desarrollada por Barack Obama en 2008 enseñó al mundo una nueva forma de comunicar al electorado, de persuadir al votante, de embelesarle con nuevos mensajes a través de nuevos canales. Fruto de esta experiencia es el libro ‘Yes, we did’, escrito por Rahaf Harfoush, una de aquellas personas que, desde el departamento de nuevos medios de comunicación, demostraron el poder de Internet como herramienta de movilizacion social.
Aun siendo una obra de tematica política, y mas allá del tono excesivamente naif de la escritora (cuesta imaginarse tan buen rollo todo el tiempo), recomiendo el libro sobre todo a emprendedores y empresarios que quieran dar sus primeros pasos en social media y no saben por dónde empezar. Desde aquí, destaco los que son para mí los pilares mas importantes de la campaña de Obama y su adaptación empresarial:
1. La creación de relaciones lleva su tiempo. Supone un coste temporal importante y es imprescindible seguir una estrategia progresiva a partir de una escucha activa, la explotación de redes ya existentes y el intercambio recíproco de información.
2. Un hecho vale más que mil palabras. Realizar acciones que generen valor, ser proactivo y atento, corregir en el caso de equivocarnos con total honestidad, en definitiva, salvaguardar nuestra reputación con hechos demostrables.
3. Definir rituales. Una vez finalizada la fase previa de escucha y ya dentro de la conversación, nuestro objetivo es la generación de comunidad con la creación de rutinas que fomenten un sentimiento de pertenencia.
4. Rehacer las tropas. En este caso, me permito apuntar una reflexión de la que cada vez estoy mas convencida. En las condiciones de mercado actuales, ya no vale solo con vender, hay que evangelizar. La generación de adhesiones es poder y las redes sociales son un ejemplo (fans, seguidores, contactos). Dejar que tus seguidores te defiendan es una prolongación o una consecuencia.
5. Ser creativo e innovador. No es cuestión de implementar todos los avances tecnológicos sino de adaptar los más adecuados a nuestro negocio.
‘Yes, we did’ recoge, además, las distintas acciones que se llevaron a cabo durante la campaña de Obama: organización de los voluntarios/prescriptores, recaudación de fondos a través de acciones individuales de bajo coste pero con profundo mensaje, potenciación de los blogs como eje viral, comunicación audiovisual con la ayuda de Hollywood, etc. La estrategias son las mismas. Tanto en política como en empresa, el marketing pone en marcha una maquinaria que persigue conseguir unos objetivos predefinidos (en este caso, la victoria electoral y la entrada en la Casa Blanca).
‘Yes, we did’ es un libro fresco con buenas ideas, una alternativa a los manuales de marketing tradicionales que ya no responden a todas los retos actuales. Espero que os resulte interesante.