La manera en la que nos comunicamos está cambiando. Y también el lenguaje que utilizamos. Para ver que los dispositivos móviles han permitido la proliferación de un nuevo lenguaje no hay más que mirar las redes sociales que más enganchan a la generación millennial 💪🏻, los nuevos lenguajes publicitarios y quiénes son los nuevos gurús de la comunicación.
En redes sociales, Instagram (y su nueva variante Instagram Stories) y Snapchat 👻 han establecido que la comunicación es tan inmediata como efímera, una tendencia que han adoptado posteriormente Facebook y Whatsapp.
La manera en la que nos comunicamos en redes sociales cada vez está más sustentada por iconos y gifs animados, reduciendo el número de caracteres escritos pero introduciendo sentimientos e interpretaciones contextuales 💋.
Con iconos y gifs animados interpretamos la realidad y la volvemos viral en cuestión de segundos 💃🏻. Una manera de comunicarnos que salta de las redes sociales a la televisión a través de programas como el Cazamariposas y campañas publicitarias 🎥 como la de Audi Q2 ‘Untaggable’. Ya no leemos, interpretamos con imágenes. Y tenemos poco tiempo así que cuanto más contenido expresen esas imágenes, mejor.
Una economía de la comunicación que comenzó con los 140 caracteres y los #tags de Twitter. Su versión mejorada son los iconos y esos gifs que ya se han establecido en la red del pajarito e incluso en herramientas marketinianas como Mailchimp (atención marketers!). Por cierto, tras la introducción de los iconos ¿Facebook se dará cuenta de la importancia de los gifs animados y dejaremos de dar vueltas para publicar uno en nuestro canal o muro?.
¿Y quiénes manejan mejor estos lenguajes? Los millennials 🙋🏻 se convierten en los principales emisores dando su particular visión del mundo, creando además piezas audiovisuales que podemos ver a diario en YouTube.
Comunicación hecha por millenials ¿para millennials? Pues depende, acabo de enviar una newsletter mensual con cuatro temas, el último con un gif animado. El tema es recurrente pero, viendo las estadísticas, es el tema al que más suscriptores han accedido. Y mi target no es en su gran mayoría millennial. ¿Pero es que el target de Audi son los chavales menores de 30 años? Desde luego, la forma de comunicar ha cambiado.