, , , , , , , , , , ,

Las redes sociales lo saben todo sobre ti (incluso si no estás en ellas)

Seguro que sí. Eres de los que te apresuraste a tener un perfil en Facebook y te pasaste horas buscando contactos. Entraste en una competición para ver quién tenía más amigos. Te ilusionabas cuando encontrabas a tus compañeros de colegio, gente con la que hacía más de veinte años que no te cruzabas. 

Después llegó Twitter, con un aspiración más intelectual. Allí no estaban tus amigos de siempre sino que encontrabas nuevos. Tu timeline llegaba a ser un mix de medios de comunicación, artistas famosos, gente que nunca has visto en persona pero con la que supuestamente compartías intereses (según Twitter),  tu empresa, y algún bot. 
Tenías doble trabajo: analizar qué comunicabas «en privado» en Facebook y qué comunicabas «en público» en Twitter.

Pero, por si tenías poco, llega Linkedin, lo que nos quedaba por saber de ti, tu trayectoria profesional. Allí enseñas quién eres y qué eres capaz de hacer mientras espías lo que saben hacer tus compañeros de al lado. 
Conocemos tu entorno más personal, tus gustos y aficiones y tu currículum vitae. Pero es cierto que lo conocemos porque lo has mostrado tú. Eres proactivo en la difusión de esta información. 
¿Qué ocurre cuando te etiquetan en Facebook, cuando te mencionan en Twitter, cuando gente que no conoces mira tu perfil? ¿Hasta dónde podemos controlar nuestra imagen o nuestra intimidad?
Las redes sociales se esfuerzan en dar la máxima autonomía al usuario respecto al control de su privacidad pero, precisamente, las dos claves para el éxito de esta nueva manera de comunicarnos son la horizontalidad y la viralidad. 
¿Tendría el mismo éxito Twitter si no pudiéramos mencionar a determinadas personas? ¿Y la misma gracia Facebook si no pudiera subir fotos de todos mis amigos, sin excepción? ¿Conseguiría las mismas oportunidades laborales si mi perfil no estuviera visible en Linkedin?
¿Y si nos negamos a participar en redes sociales? ¿Conseguiríamos nuestro objetivo de permanecer en el anonimato? Parece difícil mientras el resto sí lo esté y sea usuario activo. 
Hay quien ve las redes sociales como una oportunidad. Nuestra identidad y nuestra reputación son tan importantes tanto en el mundo off line como online, lo que requiere una dedicación especial y específica. Aunque decidamos no estar de manera proactiva.

Una respuesta a “Las redes sociales lo saben todo sobre ti (incluso si no estás en ellas)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com