, , , , , , , ,

La personalidad múltiple del community manager. ¿Cuándo miente y cuándo dice la verdad?

¡Qué complicado es para un community manager resultar creíble cuando cambia de tema (y de comunidad) como de camisa!

Partiendo de la falsa creencia popular de que está tirado gestionar redes sociales (¿quién no tiene, al menos, un perfil personal en Facebook), ponerse a hablar de fútbol, moda, política o finanzas a través, por ejemplo, de Twitter sería algo así como charlar con tus amigos en un bar.

Pero, cuando realmente debes hacerlo de la manera más profesional posible, es cuando ves que no es tan sencillo como copiar y pegar titulares de noticias.

La preparación previa del tema, el lenguaje utilizado, la capacidad de movilización y, por qué no, la mano izquierda para saber contestar cumplidos y críticas es realmente la gestión de comunidades 2.0. ¿Lo más complicado? Ser uno más de la conversación, mimetizarte con los receptores.

Pero cada temática es un mundo. Os lo digo por experiencia. Cuando gestionamos comunidades relacionadas con el deporte, por lo general, buscamos la movilización de nuestros fans o followers a través de verbos de acción y muletillas específicas. Ojo, no es tan fácil. Si eres demasiado comedido, ten por seguro que no serás uno de los suyos. Si te pasas de listo, se te verá el plumero. En el término medio está la virtud :-).

En el caso de la moda, es muy importante manejar esa jerga propia tan característica de la selva fashion (shooting, fitting, coolhunter, must de temporada, etc.) . La moda nos apasiona y tenemos que divertir (y divertirnos) con nuestros mensajes, buscar la espectacularidad, etc. De ahí que Facebook sea la red social por excelencia para el mundo de la moda (con permiso,claro, de Pinterest e Instagram).

Las finanzas requieren sobre todo exactitud en los datos. Se trata de un mundo muy complejo, tanto por el lenguaje como por el público al que nos dirigimos. Por ello, debemos ser algo más que un simple proporcionador de datos y siempre son bien recibidos los análisis y opiniones fundamentadas que aporten valor añadido.

Y qué os voy a contar de las redes sociales. Creo que, junto con la moda, son los temas más analizados y recurrentes en las comunidades 2.0 . Miles de blogs y perfiles específicos hablan de las novedades social media, aportan consejos, etc.

Es más, si estáis como yo suscritos a varias alertas Google con términos relacionados con las redes sociales, veréis que los temas de análisis son recurrentes, tanto que llega un momento en el que parece que siempre son los mismos.

El social media es analizado y re-analizado. En este caso, para mi lo complicado es, precisamente, diferenciarse. Y si esto no lo conseguimos a través de los temas (que ya están bastante trillados), sí podemos hacerlo a través del lenguaje y el enfoque, imprimiendo nuestra propia personalidad.

Conocer al público al que nos dirigimos, el tema que vamos a tratar y ser un apasionado de la comunicación son, para mi, fundamentales para llevar a buen puerto una comunidad 2.0. ¿Qué opináis?

Community Manager - www.gemadiaz.com
He elegido esta infografía, sobre todo, porque dice que los Community Manager somos simpáticos 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com