, , , , , ,

¿Se han convertido los blogs en plataformas publicitarias?

Parece que la publicidad online tradicional, y explicita, ha pasado de moda. Últimamente he recibido bastantes propuestas para incluir contenidos «editoriales/informativos» sobre unas determinadas marcas. Las ofertas son variopintas pero siempre existe un acuerdo de contrapartidas, lo que ya deja claro el escaso valor informativo de su ofrecimiento.

En una ocasión, me propusieron que escribiera yo misma un post en mi propio blog sobre un determinado producto. A cambio, ellos escribirían un post sobre mi blog o, simplemente, mencionarían mi dirección web, en un rentable acuerdo de intercambio de links.
Lo último que me he encontrado es que un tercero se ofrezca a escribir un texto en mi blog en el que, de manera más o menos sutil, introduzca un link a una marca determinada. Ojo, todo sin coste para mi.
Me parece llamativo el descaro de su comunicación. Las marcas ni siquiera se molestan en saber si tienes una buena o mala opinión del producto, si lo has probado o, si por lo menos, lo conoces. No les importa. Solo quieren generar contenido patrocinado escondido bajo la apariencia de una opinión objetiva, en un ámbito con tanta influencia para los clientes potenciales como es Internet.
Una cosa es una estrategia de comunicación y relaciones públicas labrada con el tiempo y con mucho respeto. Yo misma he escrito posts sobre marcas, productos o servicios por considerar que existe un valor noticioso, obviamente sin contrapartida. La estrategia de algunas marcas es entrar como un elefante en una cacharrería en la blogosfera, sin ninguna intención de colaboración más allá del acuerdo mercantilista, y sin respeto hacia el bloguero y, por extensión, hacia sus lectores.

En un blog, por muy importante que sea, la influencia de anunciantes y marcas respecto a sus contenidos debería ser lo más reducida posible. Si esto no ocurre, en mi opinión, estaríamos solo ante una plataforma de contenidos publicitarios. 
El bloguero debe ser consciente de que, si acepta estas prácticas, está reduciendo la calidad de su blog, está  poniendo al servicio de marcas su sitio web sin pensar en el interés de sus lectores. La recompensa es inmediata (compensación económica, linkbuilding, etc.) pero, a la larga, resulta perjudicial para su reputación. 
Ojalá consigamos llevar a la práctica esa teoría que todos parecemos conocer, que los blogs personales no son plataformas publicitarias, que el lenguaje en social media no debe ser promocional, y, sobre todo, que en 2.0 prima la colaboración frente al beneficio unilateral.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com