, , , , , , , ,

¿Por qué no funcionan mis campañas de Adwords?

El pasado martes 5 de marzo estuve en una sesión de Google Academies aprendiendo más sobre SEM de la mano de @runical. En una formación intensiva de este tipo te das cuenta de los fallos que has tenido a la hora de implementar las campañas de adwords. Por ello, os resumo aquí todos aquellos consejos que me llamaron la atención y que me apunté para no volver a caer en los mismos errores:

– Nunca mezclar una campaña de búsqueda y display. Google te permite esta posibilidad y nosotros caemos en el error de pensar que, en cuanto más sitios estemos, más éxito tendremos. Desde Google nos recomiendan que o elegimos una campaña de adwords para búsqueda o para display, nunca ambas.

– Si optamos por hacer una campaña de display en imágenes, es conveniente que el banner lo diseñe un experto en comunicación visual ya que tanto del diseño como del mensaje dependerá mucho el CTR (porcentaje de click frente a impresiones recibidas).

– Si elegimos que nuestra campaña aparezca en ordenador de sobremesa, también se incluyen las tablets, no así los móviles, que cuentan como otro dispositivo aparte.

– Hablando de móvil, cada vez es más importante diseñar nuestras web para este dispositivo. Si no podemos crear un responsive design para nuestro site, existe la web www.haztuwebmovil.com (por supuesto, de Google), que convierte la web que tenemos en usable para dispositivos móviles. De esta manera, surge la posibilidad de añadir el teléfono de nuestro negocio a modo de click-to-call para que el usuario pinche y nos llame directamente :-).

– Es mejor usar pocas palabras clave muy concretas por grupos de anuncios que vincularlos a grandes listas de palabras clave. Es uno de los principales errores que cometemos porque pensamos que, a más palabras, más posibilidades de ser encontrados cuando realmente no es así porque nuestra relevancia es nula.

– Desde Google nos recomiendan que las palabras clave negativas siempre tengan una concordancia de frase o exacta para evitar excluir búsquedas válidas.

– El principal error para los que somos principiantes en esto del SEM es pensar que, a más puja por palabra clave, más veces saldrá nuestro anuncio cuando no es así. Podemos aplicar un gran presupuesto en la campaña pero eso nunca nos asegurará buenos resultados. Nuestra campaña de adwords tendrá éxito nuestro nivel de calidad es bueno, es decir, si combinamos de manera inteligente las pujas con la relevancia de nuestros anuncios.

– Para pymes y negocios locales, podemos utilizar Adwords Express, fácil y rápido de utilizar pero siempre vinculado a Google Places.

– Nunca confundir conversiones con remarketing ni mezclar. El código de las conversiones se instala siempre en el documento post conversión (por ejemplo, «Muchas gracias por contactar con nosotros» tras un formulario). El código para hacer remarketing se coloca en todas los documentos de mi web para poder identificar cada una de las visitas.

Tras la formación, me quedé con la sensación de que estos consejos o puntualizaciones son como la letra pequeña en una campaña de adwords. Solo cuando has hecho varias y has visto que el resultado obtenido no es el adecuado, te das cuenta de que existen unas pequeñas claves que solo puedes conocer a través de este tipo de conferencias o de la tutoría de Google.

Durante la jornada, también vimos varias herramientas para optimizar nuestras campañas. Os las contaré en otro post. De momento, os dejo con esto para que podamos reflexionar sobre por qué no cumplen objetivos nuestras campañas de adwords.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com