Imaginaos, nos encontramos con que tenemos que escribir los textos de una página web. Por poco que tengamos que contar, para que nuestra página tenga una cierta fortaleza, nuestro árbol o mapa web tiene que tener al menos dos niveles a partir de la home.
Tenemos ante nosotros, varias páginas en blanco y recurrimos a la solución más socorrida: calcar los textos que ya tenemos escritos en otros soportes: presentaciones, folletos, etc. De esta manera, clavaremos perfectamente los mensajes que queremos incluir.
¿Os suena esta práctica?
Es más común de lo que parece y no solo en páginas web o blogs de pequeñas empresas. Si analizamos los sites de empresas más grandes, incluso multinacionales, descubrimos que no todo el mundo sabe escribir para web. Ni mucho menos es igual que escribir para un libro, un exposición en power point o una ficha informativa. Esto se debe a dos razones fundamentales:
1. El usuario no nos va a conceder más tiempo del necesario si no le interesa lo que le estamos contando. Rápidamente saltará a otro contenido más entretenido y nos dejará de lado sin miramientos.
2. Leer en pantalla es muy difícil, por lo que debemos facilitar al máximo esta tarea.
Normalmente, sigo las cinco pautas clave para escribir para Internet, no solo en páginas web corporativas sino también en blogs y newsletters:
1. Utilizar estructuras sencillas en las frases. Nada de subordinadas ni gerundios.
2. Reducir la longitud de los párrafos a menos de seis líneas. Si son tres, mejor.
3. Marcar con el formato negrita las ideas principales. Cuidado, palabras o grupos reducidos de palabras, no frases completas. De un vistazo, sin leer el texto, completo, el usuario debe saber de qué estamos hablando.
4. Maquetar de manera sencilla. No se maqueta igual para una revista que para una página web. Cuanto más dejemos respirar el texto, mejor será su legibilidad.
5. Proporcionar la opción de seleccionar el texto e imprimirlo. Aquí me refiero, primero, a los textos dentro de imágenes, sobre todo en newsletters. Intentemos reducir esta opcíón al mínimo porque, si el usuario tiene que imprimir una fotografía para leer el texto, os aseguro que no lo hará. En segundo lugar, si nuestro texto es muy largo porque tenemos muchas cosas que contar (suele pasar en los posts), procura que el usuario pueda imprimirse el documento y leerlo en papel.
¿Qué trucos utilizáis vosotros para escribir en Internet?
Si te ha parecido interesante este contenido, compártelo. Gracias. 🙂