![]() |
Desmitificando el Social Media. Realmente, ¿podemos considerarnos expertos en Redes Sociales? |
Hace dos años que descubrí el Social Media y, en cierto modo, sí ha cambiado mi vida. He podido dialogar con gente a la que nunca habría tenido la oportunidad de conocer gracias a Twitter. He podido ejercer de periodista a través de los blogs. He encontrado a antiguos compañeros del colegio gracias a Facebook. Linkedin es mi escaparate profesional en la Red.
Durante este tiempo, he pasado por varias etapas. Primero escuchaba y me daba miedo participar. ¿Quién iba a querer escuchar lo que yo digo? ¿Y si hago el ridículo? ¿Y si nadie quiere participar de mi conversación?
Poco a poco pierdes el miedo. Te embarga tal emoción que pasas sin darte cuenta a una etapa totalmente exhibicionista. En mi caso, contaba cada paso que daba como si se tratara de una retransmisión en streaming de mi vida. Leía mucho sobre Social Media e, incluso, me enfadaba porque mis mensajes o actualizaciones no recibían la repercusión merecida.
En esta etapa tan egocéntrica, pensaba que poco me podían enseñar ya de Social Media, que todo lo que había que saber lo había escuchado y, por tanto, descubierto. Es el momento en el que empiezas a experimentar y, obviamente, dar bandazos. Llegados a este punto, todo tu planteamiento se viene abajo.
Lección aprendida: lo mucho que leas o aprendas sobre Social Media no te convierte automáticamente en un experto. El SEO me volvía loca, las páginas desaparecían sin explicación de Google, los seguidores se marchaban sin decir adiós, apenas crecía el número de fans en Facebook. ¿Qué estaba ocurriendo?
Y es que, para aprender hay que ensuciarse, experimentar, corregir caminos y eso nos ocurre a todos. Aunque parece una conclusión obvia, en realidad, no lo es tanto. Diariamente recibo convocatorias de cursos y conferencias sobre Social Media en las que te exponen la teoría pero no te convierten automáticamente en un usuario.
Creo que el ser humano, al final, tiende a parametrizar comportamientos, causas y consecuencias sin querer. Pero, si no conocemos a ciencia cierta cuáles son los mecanismos de funcionamiento de la comunicación tradicional, si todavía nos seguimos sorprendiendo cuándo vemos cómo algo inexplicable tiene éxito en la opinión pública ¿por qué el Social Media cuenta ya con paradigmas en tan poco tiempo de vida?
Tras dos años de chocar con todas las paredes del mundo, creo que no hay ningún secreto salvo la constancia, la continua monitorización de resultados y la experiencia. Y creo que, en algo tan novedoso como el Social Media, que se está construyendo sobre la marcha, es complicado presumir de tener tanto bagaje como para prometer el éxito inmediato en este tipo de plataformas.