Aunque tarde, sí me gustaría debatir con vosotros en este blog algunos de los temas que se trataron en la III Jornada de Comunicación Corporativa que se celebró en la Universidad Carlos III de Madrid y que trató este año sobre La Comunicación Política. Al tratarse de temas que debatieron prácticamente todos los invitados a la Jornada, no nombro a cada uno en cada cosa para no extenderme, pero sí os dejo el enlace al programa inicial para que sepáis algunos de sus nombres.
1. ¿El político debe ser necesariamente 2.0? Lo que sí tenemos claro es que es de vital importancia para el político comunicarse con el electorado. También podemos más o menos estar de acuerdo en que las herramientas 2.0 generan eficacia, rapidez y, para mi lo más importante, democratizan la conversación, que se realiza de igual a igual. Pero ¿el político se expone más de la cuenta a insultos al estar en redes sociales? ¿Debe tener miedo el político a entrar en estos canales?
2. ¿Tratamos a la misma persona en su perfil de redes sociales cuando es candidato y cuando es Gobernante?Y no me refiero al equipo que lleva los perfiles personales de los políticos sino si realmente, tras el 20 de noviembre, nos encontraremos con tanta actividad en nuestro timeline o bien las redes sociales aún son tratadas como herramientas de campaña y no como herramientas de comunicación con la ciudadanía.
3. ¿Internet permite a los pequeños partidos estar en la agenda de los medios de comunicación? Desde luego, si bien no desaparecer, el bipartidismo español sí ha podido sufrir pequeñas grietas gracias al movimiento que generan pequeños partidos y movimientos sociales a través de Internet. Pero yo me pregunto ¿quién creó la necesidad de valorar otras opciones políticas: internet o la crisis del sistema que vivimos actualmente?
4. ¿Son las primeras Elecciones Twitter? Unos políticos afirman que sí y otros lo contrario. Si bien se está experimentando y, como se dijo varias veces en esta Jornada, en 2.0 todos somos nuevos, yo creo que Twitter ha marcado una nueva forma de comunicación y ha modificado la esencia de las estrategias de campaña. Solo por eso, sin valorar si influirá o no en la decisión de voto, creo que sí estamos hablando de Elecciones Twitter.
Para mi, estos han sido los cuatro temas más interesantes y discutibles. Seguro que se os ocurren muchos más. Podemos comentarlos a continuación.