Si hace unos años, cualquier persona que quisiera emprender una carrera como autónomo necesitaba, además de una gran fuerza de voluntad, un colchón económico importante, actualmente, gracias a la llamada economía de internet, los costes se han reducido drásticamente.
Somos muchos los que estamos interesados por este mundo del Social Media, unos para mantener conversaciones con amigos y conocidos, otros para intercambiar opiniones sobre un asunto, etc. pero quizá una de las tendencias que cada vez cobra más fuerza es la de crear un espacio a través de Internet en el que se favorezca la compraventa de artículos, conocimientos, etc.
Todos hemos oído como jóvenes aparentemente inexpertos en el mundo empresarial ganan dinero con, por ejemplo, la venta de artículos a través de Internet (recuerdo aquel adolescente de China que dió en el clavo vendiendo carcasas del iPhone al margen de Apple).
Esto es aparentemente sencillo, por lo menos mucho más sencillo que crear un negocio en el mundo offline. Lo más importante es tener la idea y adaptarla al mundo online.
A partir de ahí, el primer paso es crear una correcta página web, sencilla pero directa, usable, pensada para el e-commerce (en el caso de vender artículos físicos), que genere confianza al comprador y con todas las condiciones de la transacción claras.
El segundo paso es posicionarla correctamente (SEO) mediante tags evidentes, acordes con el contenido. Debemos plantear sobre la mesa una estrategia tanto onpage (title, ALT, formato, imágenes, etc) como offpage (link building), de tal manera que seamos fácilmente encontrables en cualquier buscador (no solo Google, sino también Bing y Yahoo. Aunque sean minoritarios, nunca sabremos a ciencia cierta dónde está nuestro público potencial).
El tercer paso es crear una estrategia de Social Media responsable y dimensionada al tamaño de la empresa y de nuestras capacidades. De nada sirve estar en todas las redes del mundo con perfiles muertos. Valoremos dónde debemos estar y dónde no merece la pena esforzarnos.
Con tesón, dinamización, contenidos interesantes y una buena dosis de imaginación, Internet puede hacer de nosotros unos auténticos empresarios por muy poca inversión.
2 respuestas a “Cómo Internet puede hacer de nosotros unos auténticos empresarios”
Hola, es cierto que c ada vez hay más personas interesadas en vivir de Internet y el mercado es muy amplio por lo no pueden agotarse los medios.
Estamos en la era de los blogs y se encuentra de todos los temas, no solo se puede obtenr un buen negocio virtual sino que son una herramienta muy útil para que los negocios «establecidos» offline puedan incrementar sus ventas; también tienen su auge las «redes sociales» tales como Facebook y Twitter y ya hay muchos empresarios que las utilizan para incrementar sus ventas pues al ser dinámicas pueden orientar mejor sus productos pues cuentan con con los consejos de sus propios consumidores,saludos
Muchas gracias por tu comentario María Gema. Efectivamente, Internet ha supuesto una revolución tanto para emprendedor como para las empresas ya creadas con actividades en el mundo offline. Las estrategias de marketing que conocíamos no sirven actualmente. Por ello, se nos abre un mundo de posibilidades a través de los canales a los que haces referencia para comunicarnos con nuestros clientes y potenciales.