Me gustaría hacer una reflexión sobre la utilidad de Twitter para uso personal, para uso corporativo y para uso político.
Si bien es cierto que el número de usuarios aumenta a gran velocidad (200 millones de cuentas registradas hasta el momento según cifras de la propia plataforma), son pocos las que actualizan sus contenidos de manera habitual y menos aún las que mantienen una conversación con otros usuarios. La mayor parte tan solo escucha las conversaciones y consume información sin crear una mayor interacción.
En mi opinión, se trata de una herramienta que puede facilitar la comunicación tanto como persona como organismo, dotando a los mensajes de una mayor inmediatez, claridad y facilidad para ser consumido.
Inmediatez porque lo que hace un minuto era noticia ahora ya no lo es. Si la radio y la televisión relegó al papel en la rapidez de propagación de una noticia, y los medios digitales fulminaron a los tradicionales en este aspecto, estos se quedan atrás en capacidad de respuesta si los comparamos con las redes sociales.
Twitter además se trata de un canal menos orientado al ocio (como puede ser un Facebook), lo que permite encajar contenidos más intelectuales / corporativos. Es por ello que la mayor parte de empresas y partidos políticos elijan este canal para la difusción de sus mensajes.
Claridad porque los 140 caracteres permiten una mayor concentración del mensaje, dejando atrás florituras y elemenos que no aportan. Además, Twitter es un excelente creador de titulares ya que, en poco espacio, el creador debe atraer la atención del usuario con un mensaje impactante.
Y por último facilidad para ser consumido ya que el usuario elige qué contenidos quiere ver y de quién, en el momento que quiera, a través de distintas plataformas, y con una actualización constante. Digamos que se trata de un canal no intrusivo y, por tanto, con una mayor aceptación del consumidor. Con una sola visión al timeline de Twitter puede estar al tanto de los temas que le interesan. Incluso permite la creación de listas, lo que facilita la segmentación por temas.
Twitter por supuesto también tiene sus reglas del juego y es importante conocerlas para que la incursión en este mundo resulte del todo satisfactoria, pero eso es otra historia…