A juzgar por comentarios, artículos, etc. vemos que la figura del Community Manager es una de las más demandadas por las empresas, tal y como lo era hace unos años el Webmaster. ¿Se puede considerar al CM el Webmaster 2.0?
Si bien considero que el primero es el encargado de establecer e implementar una estrategia de redes sociales, la labor del Webmaster está más centrada en el desarrollo y optimización de un site corporativo. Tiene un perfil más técnico y menos estratégico. Además, depende del área tecnológica de una empresa mientras que el CM está enmarcado dentro de los departamentos de marketing y comunicación.
Aún así, en los últimos años, nos encontramos una convergencia entre página web y redes sociales, de tal manera que no podemos hacer un cambio en el primero que no sea adecuado para las segundas ni podemos aventurarnos a prometer algo en redes sociales que no se podrá encontrar en el site.
Es por ello que, cada vez más, se tiende a que ambas figuras se conviertan en una sola. La persona/s que desarrollan estas funciones deben tener tantos conocimientos de comunicación como de programación, de usabilidad como de análitica web. Aún así, es muy dificil que exista una persona con conocimientos avanzados de todas estas áreas (no digo que no las haya).
El aumento de la demanda de CM ha provocado que muchos puestos se cubran con personal junior, en contrato de prácticas, con un cierto manejo de este área en su faceta personal.
Por ello, en este contexto, considero que una situación ideal es una excelente coordinación entre ambos, independientemente de los años de experiencia, para desarrollar en equipo una estrategia online adecuada a la situación de la organización.