, , , ,

Qué ventajas ofrecen las redes sociales a las empresas (1ª parte)

Algunas empresas son reticentes a implantar tecnologías sociales en su estrategia de comunicación. Existe el miedo de enfrentarse a la amenaza de recibir millones de críticas por poner su logo e información corporativa en redes como Twitter o Facebook, por decir algunas y sin meternos en redes verticales. Para una empresa, «estar ahí» es como abrir la puerta, como fomentar una sobreexposición innecesaria.

Esto, en un primer momento, puede ser entendible. La mayor parte de estas reticencias provienen del miedo a lo desconocido, al no saber qué es una red social, para qué sirve, cómo funciona y qué beneficios puede reportar a una organización. Y lo cierto que, una vez salvados los primeros obstáculos en la implantación y organización de la gestión de ese contenido, todo puede marchar sobre ruedas sin mayor problemas.

Para mí, la gran ventaja que ofrece la tecnología 2.0 es que no necesitas ser un gran programador para generar una imagen corporativa en todas estas plataformas. Quizá sí es necesario saber algo de html, aunque más para entender el funcionamiento interno que para navegar por estos canales. Tan solo es necesaria una gran curiosidad por este mundo y mucha paciencia. En una empresa, sí añadiría responsabilidad y prudencia para no dejarnos llevar y estar presentes en redes sociales en las que ni está nuestro target.

Una empresa tiene que estar en redes sociales por las siguientes razones:

1. Porque se trata de un canal a través del cual se puede acceder al público objetivo de manera más rápida, dinámica e interactiva.

2. Porque el canal es gratuito y se puede personalizar con la propia imagen corporativa, lo que supone extender tu marca de la manera que tú quieres por este mundo.

3. Porque es la mejor manera de monitorizar el sentir de los usuarios, entre los que se encuentran clientes, potenciales, proveedores, analistas y expertos, instituciones, etc.

4. Porque tiene múltiples aplicaciones para el día a día de una empresa: puede ser una excelente herramienta para la comunicación interna al reunir a todos los empleados en torno a una comunidad, puede ser una eficaz manera de realizar la convocatoria de un evento, de monitorizar la salida al mercado de un producto o servicio, de externalizar material corporativo a otras plataformas para su mayor difusión etc.

En función de la empresa, la estrategia en redes sociales debe ser una u otra. A priori, no tiene sentido que una entidad de seguros tenga presencia en Facebook porque ni está relacionada con el ocio ni defiende una causa a la que podríamos adherirnos (dos de las razones importantes para triunfar en esta red).

Por el contrario, sí tendría sentido estar en Twitter, sobre todo si tienen un departamento de analistas y expertos que pueden, además de realizar informes, solucionar dudas a usuarios. Debemos recordar que una red social no es un canal para publicitarnos sino para dialogar y aportar un valor añadido. Además, debemos estar abiertos a escuhar y aprender.

Para todas aquellas que estén pensando en estar en redes sociales recomiendo sobre todo hacer una auditoría de comunicación sobre la propia empresa y sobre la competencia. Eso aportará muchas pistas sobre dónde hay que estar y por qué. También es conveniente saber si, una vez presentes en estas redes, podemos mantener esta presencia, pero esa ya es otra historia…

PDT: en el próximo post prometo poner ejemplos de empresas en las redes sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


Crea un sitio web o blog en WordPress.com